Profesionales, egresados de las carreras de economía, contabilidad, administración e ingeniería, así como de institutos que deseen desempeñar labores en instituciones y empresas del Sector Público.
El Programa de Especialización en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA, ha sido diseñado con el fin de fortalecer las capacidades de los participantes que laboran en el Sector Público. Aprenderá a manejar el registro de la Cadena de Abastecimiento Público en el aplicativo, a través de importantes operaciones como son: Requerimientos, Pedidos, Órdenes de Compra y/o Servicios, Contratos, Gestión y Administración de Bienes, entre otras operaciones que se utilizan en todas las instituciones públicas. Asimismo, este programa es muy valioso para acreditar competencias y participar en las convocatorias de personal en todas las entidades públicas.
El Programa comprende el desarrollo de la normativa legal vigente en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento y todas las actualizaciones técnicas del SIGA MEF para el año 2021, así como los cambios operativos más importantes en los módulos de Logística y Patrimonio, enfocando casos prácticos en la última versión del DEMO SIGA.
1.1 Principios, Definición y Ámbito. Cadena de Abastecimiento. Concepto y Fases. Conformación.
1.2 Integración Intersistématica. Soporte Informático. Implementación del Sistema Informático de Gestión Administrativa.
1.3 SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO Definiciones. Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público. Integración Intersistématica. Registro de información del SNA.
Ejecución de recursos públicos y fondos públicos en aplicativos informáticos relacionados con el SNA Implementación Gradual del SIGA. Sistema Nacional de Abastecimiento. Conformación.
1.4 El Sistema Integrado de Gestión Administrativa. Importancia y Ventajas.
1.5 Módulos del SIGA. El SIGA y la articulación Planeamiento, Presupuesto y Abastecimiento.
1.6 Interfases del SIGA, SIAF y CEPLAN.
2.1 Catálogo de Bienes, Servicios y Obras.
2.2 Definición. Solicitud de creación de nuevos ítems al área de Catalogación del MEF.
2.3 Habilitación de un bien o servicio en el Catálogo SIGA MEF.
2.4 Incorporación de nuevos ítems al catálogo SIGA.
2.5 Enlace de los clasificadores de gastos con la cuenta contable.
2.6 Inactivación o Activación de ítems y de clasificadores de gasto.
2.7 Los tipos de uso y su relación con los clasificadores de gasto.
2.8 Registro de Sedes.
2.9 Registro Almacén.
2.10 Personal: Registro, actualización y eliminación.
2.11 Proveedores: Registro y actualización.
3.1 Registro Tareas: Registro y su relación con las actividades operativas del POI.
3.2 Centro de Costos: Inserción de los responsables, sede, meta y FF/Rubro. Carga de tareas.
3.3 Carga general de datos del SIAF: FF/Rubro, metas, transferencias financieras, dispositivo legal y Cuentas bancarias.
3.4 Copia parámetro por año.
3.5 Configuraciones de parámetros ejecutoras e iniciales.
3.6 Carga del PIM y del PCA del SIAF.
3.7 Personalización de Claves de Sistema.
4.1 Programación del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN).
4.2 Concepción y sus Fases. Configuración de la Programación del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN).
4.3 Registro de la Programación del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN) de Bienes, Servicios y Obras. Fase Identificación.
4.4 Registro de la Programación del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN) de Gastos Generales. Fase Identificación.
4.5 Caso práctico
5.1 Registro del Pedido de Compra/Servicio.
5.2 Autorización del Pedido de Compra/Servicio.
5.3 Seguimiento de Pedidos.
5.4 Caso práctico
6.1 Generación de Certificación a través de la opción CCMN Actualizado y su interfase al SIAF a compras menores 8 UIT.
6.2 Generación de Certificación a través de la opción CCMN Actualizado y su interfase al SIAF a compras mayores 8 UIT.
6.3 Caso Práctico
7.1 Generación de la Orden de Compra y su interfase al SIAF de compromiso anual y mensual.
7.2 Generación de la Orden de Compra y su interfase al SIAF de compromiso anual y mensual.
7.3 Caso Práctico
8.1 Generación de Contrato y su interfase al SIAF de compromiso annual.
8.2 Registro de Cronograma.
8.3 Generación de Ordenes de Compra de Entregas de Contrato.
8.4 Caso Práctico
9.1 Almacenes. Concepto.
9.2 Uso correcto de los Métodos de Valuación de Inventario.
9.3 Configuración del Inventario Inicial de Almacén
9.4 Inventario Inicial del Almacén
9.5 Control de Calidad
9.6 Entradas de Almacén: Ingreso por orden y NEAs
9.7 Caso práctico
10.1 Elaboración de PECOSA.
10.2 Kárdex del Almacén.
10.3 Cierre mensual y anual.
10.4 Caso práctico
10.5 Registro del Devengado en el SIGA
10.6 Interfase SIGA- SIAF de la Fase de Devengado
● Sistema Nacional de Abastecimiento: Análisis y comentarios. Explicación sobre el DL N° 1439 y su Reglamento (D.S. 217-2019-EF).
● Administración de Bienes: Almacenamiento / Distribución / Mantenimiento / Inventario / Disposición final.
● Soporte Informático: el Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA-SNA).
● Vigencia de las normas emitidas por la SBN: Reglamento de la Ley N° 29151 (D.S. N° 007-2008-VIVIENDA y modificatorias), Directivas SBN / Actos de Gestión Mobiliaria/ Órganos responsables de la gestión de los bienes / etc.
● Definiciones en materia de bienes muebles.
● Responsabilidad sobre los bienes muebles.
● Asignación en uso.
o Para prestación del servicio en las instalaciones de la entidad o fuera de ella por comisión de servicios.
o Para prestación del servicio en teletrabajo.
Catálogo nacional de bienes muebles del estado
- Bienes Patrimoniales (Activos) y Suministros: diferencias, características, clasificación.
- Código patrimonial: Estructura / Fascículos de Catálogo, Bienes excluidos.
- Plan Contable Actualizado respecto a Bienes Patrimoniales.
- Catálogo de bienes del SIGA-MEF a nivel de ítem: estructura y aplicación.
- Correlación entre Catálogo de Bienes Muebles, Clasificadores Presupuestales y Plan Contable.
- Errores frecuentes, ejemplos y recomendaciones para una correcta identificación y codificación.
- Identificación (etiquetado) de bienes muebles.
Directiva N° 005-2016-EF/51.01 “Propiedades, Planta y Equipo”
- Unidad de Activo Contable, costos iniciales, umbrales de reconocimiento, costos posteriores, valor razonable, vida útil, depreciación, valor en libros, modificación de la vida útil.
DESARROLLO DEL INVENTARIO
Comisión de Inventario: conformación y funciones.
- Planeamiento: cronograma, plan de trabajo, organización y recursos, métodos de verificación, formatos. Equipos de Protección Personal (EPP).
- Campo: Datos a verificar y/o actualizar, uso de formatos, etiquetado, procesamiento de datos, supervisión y control de calidad.
Conciliación:
- Revisión de saldos contables y patrimoniales al cierre del ejercicio anual.
- Revisión de O/C, NEA, PECOSA, Resoluciones de Alta y Baja del ejercicio actual.
- Identificación de Cuentas Contables a reclasificar según el tipo de bien.
- Identificación y modificación de códigos patrimoniales.
- Identificación y exclusión de bienes erróneamente registrados.
- Identificación de bienes conciliados, faltantes y sobrantes.
Acta de conciliación patrimonio-contable.
Informe final: contenido, recomendaciones para su elaboración.
IMPLEMENTACION DEL SIGA PATRIMONIO – TABLAS INVENTARIO INICIAL (TALLER PRACTICO)
- Registro de Tablas Maestras.
- Registro de Inventario Inicial.
- Migración de Inventario Inicial.
Actos de Adquisición:
- Donación.
- Reposición.
- Permuta.
- Fabricación.
- Saneamiento.
- Otros.
Alta de bienes muebles:
Informe Técnico, expediente, Resolución de Alta, Incorporación al patrimonio / Caso de vehículos y otros bienes muebles registrables.
Baja de bienes muebles:
- Causales de baja.
- Análisis y Sustento / Informe Técnico, expediente, Resolución de baja.
- Tipos de Actos de disposición.
SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES (Resolución N° 084-2017SBN)
Saneamiento de bienes sobrantes - alta:
- Requisitos / Informe Técnico / Procedimiento / Publicaciones / Oposición de ser el caso / Tasación / Caso de Vehículos / Resolución.
Saneamiento de bienes faltantes - baja:
- Requisitos / Informe Técnico / Procedimiento / Resolución.
SUBASTA DE BIENES MUEBLES
- Conceptos. Caso de bienes en ESTADO DE CHATARRA, incluido vehículos.
- Subasta Pública. - Informe Técnico y Expediente / TASACIÓN de mobiliario, equipos, maquinaria y vehículos / Procedimiento para la subasta.
- Subasta Restringida. - Requisitos / Informe Técnico y Expediente / Procedimiento.
Donación de bienes muebles:
- Donación a favor de los Instituciones Educativas Estatales (Leyes N° 27995 y N° 30909).
- Donación a favor de entidades públicas y privadas.
Otros actos de disposición:
- Permuta.
- Transferencia en Retribución de Servicios.
- Transferencia por Dación en pago.
- Destrucción.
Actos de administración:
- Afectación en Uso
- Cesión en Uso
- Arrendamiento
- Ajustes de Activos.
- Desplazamiento Interna de Bienes.
- Salida de Bienes.
- Mantenimiento de Bienes.
- Proceso Contable.
- Generación de Reportes Contables.
- Generación de Reportes Patrimoniales
- Auditoria de Transacciones en el SIGA
- Auditoria de Transacciones eliminadas.
- Exportación de información patrimonial.
- Proceso de carga de Inventario Inicial.
- Generar información para la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
- Conocer el SIGA en la versión Web Módulo Patrimonio.
El Curso tiene una duración de 36 horas académicas.
Horario de Clases: Lunes y Miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
PRÓXIMAMENTE
Contado: S/. 600.00
Banco Pichincha (ex Financiero), Cuenta de Ahorros N° 000270016684
Concepto de pago 121-308.
FICHA DE PRE-INSCRIPCIÓN - (Descargar )
Si desea inscribirse envíe la ficha al correo: cerseu.economia@unmsm.edu.pe
Cel. 910466901
Correo: cerseu.economia@unmsm.edu.pe
PROFESOR:
Mag. ARMANDO BLAS ZELADA